Respuesta
0
El Partido Liberal o Partido del Progreso1 fue un partido liberal mexicano fundado a principios del siglo XIX[cita requerida] y en el que participaron personajes como José María Iglesias, Benito Juárez y Porfirio Díaz.
Al consumarse la Independencia de México en 1821, la vida política mexicana estuvo alterada por constantes pugnas entre liberales y conservadores.2 El Partido Liberal promulgó la Constitución Federal de 1857 que, junto con el Plan de Ayutla (1854) y otras reformas liberales, polarizó la sociedad mexicana, hasta derivar en la Guerra de Reforma (1857-1861),3 la Segunda Intervención Francesa en México (1862-1867) y el Segundo Imperio Mexicano (1863–1867)El Partido Liberal o Partido del Progreso1 fue un partido liberal mexicano fundado a principios del siglo XIX[cita requerida] y en el que participaron personajes como José María Iglesias, Benito Juárez y Porfirio Díaz.
Al consumarse la Independencia de México en 1821, la vida política mexicana estuvo alterada por constantes pugnas entre liberales y conservadores.2 El Partido Liberal promulgó la Constitución Federal de 1857 que, junto con el Plan de Ayutla (1854) y otras reformas liberales, polarizó la sociedad mexicana, hasta derivar en la Guerra de Reforma (1857-1861),3 la Segunda Intervención Francesa en México (1862-1867) y el Segundo Imperio Mexicano (1863–1867)José María Iglesias
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda**¿Esta página se cargó con suficiente rapidez?No lo séNoSí**Para obtener más información, consulta la declaración de privacidad de esta encuesta.José María Iglesias Retrato de óleo sobre tela de José María Iglesias en el Museo Nacional de Historia.
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Interino de iure20 de noviembre de 1876-28 de noviembre de 1876PredecesorSebastián Lerdo de TejadaSucesorPorfirio Díaz
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación1872-1876PredecesorSebastián Lerdo de TejadaSucesorIgnacio Luis Vallarta
Secretario de Instrucción Pública11 de septiembre de 1863-1867PredecesorSebastián Lerdo de TejadaSucesorAntonio Martínez de Castro
20 de julio de 1869-1871PredecesorIgnacio MariscalSucesorManuel Saavedra
Secretario de Hacienda y Crédito Público1 de junio de 1868-8 de agosto de 1868PresidenteBenito JuárezPredecesorMatías RomeroSucesorMatías Romero
Información personalNacimiento5 de enero de 1823 Ciudad de México (Imperio Mexicano)Fallecimiento17 de diciembre de 1891 (68 años) Ciudad de México (México)NacionalidadMexicanaFamiliaPadresJuan N. Iglesias y Castro Mariana Inzáurraga y CarrilloCónyugeJuana Calderón TapiaHijosJosé María, Carlos, Julia y Fernando Iglesias CalderónInformación profesionalOcupaciónPolítico, abogado y juristaAños activoSiglo xixPartido políticoLiberal[editar datos en Wikidata]
José María Iglesias Inzáurraga (Ciudad de México, 5 de enero de 1823-ibid., 17 de diciembre de 1891), fue un jurista, escritor, historiador y político mexicano. Fue presidente de México durante un breve período en 1876, conocido como el «presidente legalista» por proclamar su derecho legal a ocupar la presidencia según los artículos 79.º y 82.º de la Constitución de 1857, esto después de la renuncia de Sebastián Lerdo de TejadaBenito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca; 21 de marzo de 1806-Ciudad de México, 18 de julio de 1872), fue un abogado y político mexicano, de origen indígena (de etnia zapoteca), presidente de México en varias ocasiones, del 21 de enero de 1858 al 18 de julio de 1872.2 Se le conoce como el «Benemérito de las Américas».3 Es célebre su frase: «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz».4
Benito Juárez vivió una época crucial en la formación del Estado mexicano, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como república. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional y fue protagonista de primer nivel de esta época
Gracias