- Respuesta verificada- 0  - inesa
- |
 - En mi opinión la discriminación es un acto de desprecio que genera daño y que se basa en los prejuicios, es decir, en preconceptos o ideas previas que tenemos en nuestra mente acerca de otras personas que no conocemos. - Los preconceptos los creamos en nuestra mente a partir de: - 
Cuestiones ideológicas 
- 
Estereotipos 
- 
Costumbres 
- 
Educación 
 - A través de los preconceptos creamos diferencias entre las personas y justificamos esas diferencias como inapropiadas o inaceptables de manera irracional. Por ejemplo: a veces llegamos a creer que son diferencias despectivas las cuestiones raciales, de género, de nacionalidad, discapacidades o de creencias, entre otras. - La discriminación es una manera de ser intolerante, apático y necio. Una persona que discrimina no tiene la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona, de pensar cómo se debe sentir el otro. - La actitud de discriminar puede estar motivada por múltiples razones (irracionales), por ejemplo: por un complejo de inferioridad en el que, de manera inconsciente, la persona se siente amenazada, inferior o en desventaja de otra persona y por ese solo hecho, busca una excusa para discriminarla y denigrala. - SUGERENCIA PARA EVITAR DISCRIMINAR - Antes de desacreditar a otra persona, es decir, criticarla, rechazarla o etiquetarla, es necesario que hagamos un trabajo introspectivo, es decir, que nos miremos a nosotros mismos. Algo así como si no viésemos desde afuera de nuestro cuerpo por unos segundos y pensemos: ¿Cómo me sentiría yo en el lugar de esa persona que es nueva en la escuela y no conoce a nadie? ¿Cómo me sentiría si mis nuevos compañeros me criticaran solo por mi aspecto físico y no me dieran la oportunidad de darme a conocer y ver lo bueno que soy haciendo en ciencias o jugando al vóleibol? Mis anteriores compañeros me apreciaban y tenía muchos amigos, ¿por qué en esta nueva escuela no pareciera suceder lo mismo? - Suele pasar que, cuando realizamos un acto de discriminación, el problema es que nosotros nos sentimos mal por alguna razón y, en vez de analizar y entender qué nos puede estar afectando y enfrentarlo, distraemos la atención en criticar a otra persona con la intención de que hacer circular el rumor para que el resto de los presentes se sume al acto denigrante y también piense de mala manera. - Sí, todos en algún momento discriminamos en menor o mayor medida, por lo tanto, TODOS debemos admitir nuestra responsabilidad y cambiar esta actitud destructiva. El cambio de una sociedad más sana y sin discriminación, empieza por uno mismo. - Gracias Marcada como correcta
