10 ejemplos de magnitudes fundamentales y derivadas
Respuesta verificada
0
- cabrita
 - |
 
Las magnitudes son las características de un objeto o un fenómeno que se pueden describir con números.
Se llaman magnitudes fundamentales aquellas que no necesitan de otras para ser definidas.
Son magnitudes derivadas aquellas que se definen a partir de cálculos en los que intervienen las unidades fundamentales.
Ejemplos de magnitudes fundamentales:
- 
Longitud
 - 
Masa
 - 
Tiempo
 - 
Temperatura
 - 
Intensidad de corriente eléctrica
 - 
Intensidad luminosa
 - 
Cantidad de materia
 
Ejemplos de magnitudes derivadas:
- 
Densidad
 - 
Superficie
 - 
Velocidad
 
Las magnitudes se miden en patrones que se denominan unidades. Para cada magnitud existe una unidad principal, que se usa con mayor frecuencia, y otras que son múltiplos o submúltiplos de ella. Por ejemplo, para la magnitud de longitud se utiliza el metro (unidad principal), el kilómetro (múltiplo) y el milímetro (submúltiplo).
Gracias
Marcada como correcta
