- Respuesta verificada- 0  - inesa
- |
 - Repercusiones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para Ecuador: - 
La crisis crediticia hizo que decayeran las inversiones en el país. 
- 
Por tener una fuerte dependencia del mercado europeo, se dio la caída del modelo económico basado en la exportación de materias primas agrícolas y minerales. 
- 
El comercio entre América Latina y Estados Unidos se vio perjudicado por el incremento del precio del carbón para el transporte, entre otras cuestiones. 
- 
La moneda nacional se devaluó. 
 - Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial (1914-1918) para Ecuador: - 
Incrementaron las divisas que provenían de Estados Unidos debido a las exportaciones de materias primas, como madera de balsa, cacao, arroz y caucho, entre otros. 
- 
La economía de Ecuador logró repuntar, en comparación a su situación luego de la Primera Guerra Mundial, debido al aumento de las exportaciones de insumos de primera necesidad durante el período del enfrentamiento bélico. 
- 
Se establecieron cambios estratégicos en territorio ecuatoriano debido a su apoyo a Estados Unidos al permitirle establecer bases navales y militares en los territorios de las islas Galápagos y del Canal de Panamá. 
- 
El crecimiento de la economía de Ecuador se detuvo luego de finalizar la Segunda Guerra Mundial debido a la disminución de las exportaciones, entre otras causas. 
- 
Se rompieron los vínculos comerciales y diplomáticos con las naciones fascistas. 
 - PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) - Principales causas - 
El conflicto de intereses políticos y económicos entre las principales potencias imperialistas. 
- 
El asesinato del archiduque heredero al trono austrohúngaro Francisco Fernando y el de su mujer fue una consecuencia del conflicto imperial que detonó el estallido y el enfrentamiento armado. 
 - Bandos que se enfrentaron - 
La Triple Entente: Francia, Inglaterra, Serbia y Rusia. Se unieron Bélgica, Italia, Portugal, Grecia, Estados Unidos, Rumania y Japón. 
- 
La Triple Alianza: el imperio alemán y el imperio austrohúngaro. 
 - Principales consecuencias - 
Devastación demográfica sin precedentes debido a la cantidad de asesinatos. 
- 
Fuerte crisis económica. 
- 
La firma del Tratado de Versalles (1919), que obligó a Alemania a aceptar la total responsabilidad de la guerra y significó la derrota de las potencias conformadas por el imperio alemán, el ruso, el austrohúngaro y el otomano. 
- 
En 1935 el dictador austríaco-alemán Adolf Hitler creó las fuerzas armadas alemanas, lo que significó el incumplimiento del Tratado de Versalles y dio comienzo a uno de los períodos más trágicos de la historia de la humanidad: la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. 
 - SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) - Principales causas - 
La invasión de Polonia por parte de Alemania que luego invadió e implementó su política fascista en otros territorios de Europa. 
- 
La invasión de China por parte de Japón. 
- 
La guerra de magnitud mundial finalizó con el primer lanzamiento en la historia de una bomba atómica: Estados Unidos lanzó las dos primeras bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. 
 - Bandos que se enfrentaron - 
Los Aliados: Estados Unidos, URSS, Francia, Polonia, Reino Unido y China. 
- 
Las Potencias del Eje: Alemania nazi, Japón e Italia. 
 - Principales consecuencias - 
El fin de los sistemas fascistas y totalitaristas de Alemania, Italia y Japón. 
- 
La creación de organismos internacionales, como la ONU 
- 
La creación del documento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 
 - Gracias Marcada como correcta
