Respuesta verificada
0

- inesa
 - |
 
Ejemplos de moralidad:
- 
Ayudar a una persona con disminución de sus capacidades a cruzar la calle o acceder a un transporte público.
 - 
Escuchar a un adulto mayor, un profesor o un amigo cuando habla, es demostrarle respeto y aprecio.
 - 
Es de buena educación esperar a ser llamado cuando ingresamos a un comercio y no interrumpir a otra persona que está siendo atendida.
 - 
Devolverle una pertenencia que se le cayó a una persona que cruzamos en la calle es un acto de honestidad.
 - 
Mentir para sacar ventaja de una situación es una actitud deshonesta.
 - 
No estudiar y copiarnos en un examen es un acto deshonesto, en especial, con uno mismo.
 - 
Respetar la diversidad de género es una actitud de empatía y respeto.
 - 
Burlarse de alguien por el solo hecho de creerse superior, es un acto de cobardía.
 - 
No cuidar los recursos, el medio ambiente y la vida en todas sus formas, es una actitud inmoral, de irresponsabilidad y de apatía.
 - 
No criticar a los demás sin causa justificada es una actitud honrada.
 
Ejemplos de ética:
- 
La libertad es intrínseca de todo ser vivo en la Tierra.
 - 
Ser consecuentes entre lo que decimos y hacemos es una característica honrada y digna.
 - 
Ninguna persona debería ser juzgada por su apariencia, género o nacionalidad.
 - 
Todas las personas gozan de igualdad ante la ley, de lo contrario, se está violando su derecho civil.
 - 
Ninguna persona tiene derecho a limitar la libertad a otro ser vivo o torturarlo.
 - 
Los animales de laboratorios sobre los que se les practicarán pruebas fueron privados de su libertad y que son torturados. Desde los estándares de sanidad resulta un accionar válido y necesario, pero desde la ética resulta una controversia moral.
 - 
Una persona que sabe que robar es un delito y decide hacerlo de todos modos, es responsable por las consecuencias y es un delincuente.
 - 
La honestidad no se aplica en una sola actitud, sino que es una forma de vida y del ser.
 - 
La fe es una creencia individual que le da confianza a la persona, pero dependiendo de las creencias la puede guiar por un camino correcto o no.
 - 
Un gobierno democrático lo es cuando sus actos reflejan lo que manifiesta con la palabra, de lo contrario es un gobierno déspota que gobierna mediante la mentira, la manipulación y al fuerza en contra a lo que el pueblo manifiesta.
 
La moral es un conjunto de normas y valores condicionados por la cultura que orientan el comportamiento de una persona o grupo. La ética es el estudio filosófico mediante el uso de la razón para reflexionar sobre los fundamentos de la moral. Va más allá de las diferencias culturales y las costumbres que condicionan las creencias y los comportamientos moralmente correctos o no.
Gracias
Marcada como correcta