preguntin
|
Escuela primaria
|

Cuadro comparativo de las figuras literarias con un ejemplo para cada una

  • Respuesta verificada

    2

    ignacio_m

    Las figuras literarias son recursos, usados principalmente en poesía, que se apartan del uso habitual del lenguaje, con el fin de llamar la atención sobre algún aspecto sonoro o de significado que pone el acento sobre la belleza del mensaje.

    A continuación, explicamos algunas figuras literarias (con ejemplos de cada una):

    • Aliteración. Es la repetición de un sonido dentro de la misma frase, muchas veces para imitar sonidos de la realidad. Por ejemplo: Los claros clarines de pronto levantan sus sones (Rubén Darío, “Marcha triunfal”).

    • Anáfora. Es la repetición de sonidos o palabras al comienzo del verso o de la frase. Por ejemplo: No perdono a la muerte enamorada, / no perdono a la vida desatenta / no perdono a la tierra ni a la nada (Miguel Hernández, “Elegía”).

    • Apóstrofe. Consiste en interrumpir momentáneamente el discurso para invocar a un interlocutor real o imaginario. Por ejemplo: Vida, ¿qué puedo yo darle / a mi Dios que vive en mí, / si no es perderte a ti / para mejor a Él gozarle? (Santa Teresa de Jesús, “Vivo sin vivir en mí”).

    • Calambur. Consiste en reagrupar sílabas o palabras para modificar el significado de una oración. Por ejemplo: Y mi voz que madura / y mi voz quemadura / y mi bosque madura / y mi voz quema dura / como el hielo de vidrio (Xavier Villaurrutia, “Nocturno en que nada se oye”).

    • Comparación (o símil). Consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos. Por ejemplo: El sol como un vidrio redondo y opaco (Rubén Darío, “Sinfonía en gris mayor”).

    • Gradación. Consiste en organizar los elementos de la frase en una serie, por orden ascendente o descendente de importancia. Por ejemplo: En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada (Luis de Góngora, “Sonetos”).

    • Hipérbaton. Es la alteración del orden habitual de las palabras, muchas veces se usa para ajustarlas al ritmo particular del poema. Por ejemplo: Volverán las oscuras golondrinas / en tu balcón sus nidos a colgar / y otra vez, con el ala en tus cristales, / jugando llamarán (Gustavo Adolfo Bécquer, “Rimas”).

    • Hipérbole. Consiste en presentar las características de un ser de manera exagerada. Por ejemplo: Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento (Miguel Hernández, “Elegía”).

    • Metáfora. Consiste en establecer una relación entre dos realidades y mencionar una en lugar de la otra. Por ejemplo: Nuestras vidas son los ríos / que van a dar a la mar / que es el morir (Jorge Manrique, “Coplas a la muerte de su padre”); en este caso, el río es metáfora de la vida y el mar es metáfora de la muerte.

    • Metonimia. Consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la que tiene una relación de proximidad. Por ejemplo: Bañó con sangre enemiga / su corbata carmesí, / pero eran cuatro puñales / y tuvo que sucumbir (Federico García Lorca, “Prendimiento y muerte de Antoñito Camborio”); en este caso, los cuatro puñales se refieren a las cuatro personas que los empuñan.

    • Onomatopeya. Es la representación por escrito de un sonido. Por ejemplo: Nadie sabe dónde vive. / Nadie en la casa lo vio. / Pero todos escuchamos / al sapito: glo... glo... glo... (José Sebastián Tallon, “El sapito glo, glo, glo”).

    • Oxímoron. Consiste en presentar una contradicción al colocar en la misma frase palabras o ideas contrarias. Por ejemplo: la música callada, / la soledad sonora (San Juan de La Cruz, “Cántico espiritual”).

    • Perífrasis. Consiste en expresar un concepto a través de una construcción que resulta más extensa que si se dice simplemente el concepto de manera directa. Por ejemplo: Era del año la estación florida (Luis de Góngora, “Soledad primera”); la estacíon fliorida equivale a la primavera.

    • Personificación (o prosopopeya). Consiste en atribuir características y acciones de un ser animado a un ser inanimado. Por ejemplo: El viento marino descansa en la sombra / teniendo de almohada su negro clarín (Rubén Darío, “Sinfonía en gris mayor”).

    • Polisíndeton. Consiste en la repetición del coordinante en lugar de emplear la coma como en la lengua común. Por ejemplo: Quiero minar la tierra hasta encontrarte / y besarte la noble calavera / y desamordazarte y regresarte (Miguel Hernández, “Elegía”).

    • Retruécano. Consiste en cambiar el orden de los elementos de una frase para lograr un cambio de sentido. Por ejemplo: ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? / ¿Nunca se ha de decir lo que siente? (Francisco de Quevedo, “Epístola satírica y censoria contra las costumbres presentes de los castellanos”).

    • Sinestesia. Consiste en atribuir una sensación (visual, auditiva, olfativa, gustativa o táctil) a un objeto que no la tiene. Por ejemplo: Por el verdor teñido de melodiosos oros (Juan Ramón Jiménez, “Infancia, campo verde…”).

    Puede servirte: Poemas con figuras literarias (subrayadas)

    figuras-literarias.jpeg

    Gracias

    Marcada como correcta

¿Todavía tienes más preguntas?