- Respuesta verificada- 0 - Los carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, glúcidos y sacáridos, son moléculas orgánicas (biomoléculas) cuyos componentes son hidrógeno, oxígeno y carbono. Los carbohidratos son la forma primaria en la que la energía es almacenada y consumida y forman parte esencial del cuerpo de los seres vivos. - Existen cuatro tipos, en función de su estructura química: - 1) Monosacáridos. Están formados por una única molécula. Son los carbohidratos más simples y constituyen la fuente principal del combustible del organismo, sirven como fuente de energía y también en procesos de biosíntesis o anabolismo. Algunos monosacáridos forman parte del material genético. Algunos monosacáridos son: - 
Ribosa 
- 
Fructosa 
- 
Glucosa 
 - 2) Disacáridos. Están formados por dos moléculas de monosacáridos, unidas por un enlace covalente (enlace glucosídico). Los disacáridos pueden hidrolizarse y generar dos monosacáridos libres. Algunos disacáridos son: - 
Sacarosa 
- 
Lactosa 
- 
Maltosa 
- 
Celobiosa 
 - 3) Oligosacáridos. Están formados por entre tres y nueve moléculas de monosacáridos y suelen estar unidos a proteínas para formar glucoproteínas. Algunos oligosacáridos son: - 
Rafinosa 
- 
Melicitosa 
 - 4) Polisacáridos. Están formados por cadenas de diez o más monosacáridos. Sus cadenas pueden estar o no ramificadas. Cumplen funciones de estructura y almacenamiento en los organismos de los seres vivos. Algunos polisacáridos son: - 
Almidón 
- 
Amilosa 
- 
Glucógeno 
- 
Celulosa 
- 
Quitina 
 - Gracias Marcada como correcta
-